martes, 24 de enero de 2012

Nieve en la cumbre de la colina

 Os voy a contar una breve historia de cuando yo era pequeña, titulada nieve en la cumbre de la colina.
Era un día soleado de invierno cuando iva yo camino de mi pueblo y repente vi una cosa blanca a lo lejos más bien en lo alto de una colina, de pronto le dije a mi abuela muy asustada -abuelita mira ese es el gran hombre de las nieves del que hablan en el cole, entonces mi abuela me dijo riendose que hombre de las nieves hija eso no  esiste lo que es, es una vieja historia para asustar a los niñ@s pequeños pero yo ya no creo que tú seas una niña pequeña para creer en esas historias pero yo te voy a explicar lo que es eso, entonces mi abuela con esa paciencia que suelen tener todas las abuelas me empezo a contar lo que era aquella cosa blanca que había a lo lejos de la montaña, empezo a decirme que como era invierno hacía mucho frío y que como hacía mucho frío nevaba y las montañas y colinas se congelaban y se enfriaban...
entonces yo muy tristemente le dije a mi abuela pero que les pasaba a los pobres animalitos y ella siguio explicandome entonces desde aquel día cada vez que veo nieve en la montaña o las colinas me auerdo de eaquella vieja historia.
Fdo:Gadía

lunes, 16 de enero de 2012

Ejercicio 8 página 17.

Me imagino que estoy en el mirador del Fito cerca de Arriondas, desde el cuál en los días claros que no hay niebla se puede contemplar todas las montañas y valles y al fondo se puede observar la mar.
 Un mirador como este puesto en una zona alta de la ciudad podríamos divisar toda la ciudad y todos sus alrededores otro ejemplo de un pedestal o mirador es cuando terminamos de subir el puerto de Pajares si nos detenemos en donde estael Parador miramos hacía el norte y veremos parte de la cordillera Cantábrica.
También conozco otro sitio que es donde veraneo todos los años y es un pueblo que se llama Nocedo de Gordón, desde la terraza de la casa que tenemos allí se ve parte del  valle de Gordón (León).








Oscar Wilde.

(Dublín,1854-París,1900) Oscar Wilde fua Re un escritor británico hijo del cirujano William Wills-Wilde y de la escritora Joana Elgel, Oscar Wilde tuvo una infancia tranquila y sin sobresaltos.Estudió en la Portora Royal School de Cuniskillen, en el Trinity collage de Dublín y, posteriormente, en el Magalalen collage de Oxford central en el que permaneció entre 1874 y 1878y en el cual recibió el premio Newdigate de poesía, que gozaba de gran prestigio en la época.

domingo, 8 de enero de 2012

Ejercicio página 83 número 20

Aquí tienes un fragmento de una célebre novela de aventuras: Miguel Strogoff, de Julio Verne. Léelo atentamente y realiza las actividades que te proponemos.

a) Acude a los enlaces que te hemos sugeriro y busca la definición de las siguientes palabras del texcto: temperamento, sobrio, porte, denotaba, nitidez, vivaz, atenazar, propicia, campaña, pelliza, élite y fisonomía.

Temperamento: Carácter, manera de ser de una persona.
Sobrio: Templado, moderado.
Porte: Ación de portear.
Denotaba:
Nitidez: Cualidad de nitido.
Vivaz: Que tiene mucho tiempo.
Atenazar: Sujetar fuertemente con tenazas.
Propicia: Faborable para que algo se logre.
Campaña: Campo llano sin montes ni aspereza.
Pelliza: Prenda de abrigo hecha o forrada de pieles finas.
Élite: Minoria selecta o rectora.
Fisonomía: Aspecto particular del rostro de una persona.




b) Busca también cualquier otra palabra que desconozcas y, cuando estés seguro de haber comprendido bien todo el texto, redacta tú la descripción del héroe Miguel Strogoff, preocurando utilizar sinónimosy no repetir las palabras de Julio Verne.

Miguel Strogoff tenía el cáracter del señor resuelto que toma rápido una decisión, que nose muerde las uñas con faltade certidumbre, que no se arrasca la oreja entre dudas, que no que no se mueve de acá para allá en la indecisión. Moderado  tanto de gestos como de palabras, sabía permanecer quieto como un soldado ante su gefe; pero cuando andaba, su acción de portear denotaba grande agilidad, una notable cualidad de nitidode movimientos, lo que probaba a la vez la confianza y la voluntad que tiene mucho tiempo de su espíritu. Era uno de esos señores cuya mano parece siempre dispuesta a atenazar cualquier ocasión propicia, cosaque se retrataba de un solo trazo.

Miguel Strogoffiba iba vestido con un elegante uniforme militar, que se parecía al de los oficiales de cazadoresde caballeria en campo llano; botas, espuelas, pantalón a medias apretado, abrigo bordada de pìel y decoradacon trenzas amarillas sobre un fondo pardo. En su ancho pechorelucian una cruz y varios colgantes.

Miguel Strogoff pertenecía al cuerpo especial de correos del zar, y tenía rango oficialentre esos hombre de minoria selecta. En su paso, en su aspecto particular, en toda su persona, lo que se notaba particularmente, y lo que el zar reconoció sin complicaciones, es que era un ejecutor de dar órdenes.